Identificamos el empoderamiento de las mujeres desde las instituciones, asociaciones y Consejo Municipal de Igualdad, nos responsabilizamos para lograr una ciudadanía más igualitaria y equitativa para la localidad y apostamos por la participación activa de la mujer a todos los niveles para que las propias mujeres tomen sus decisiones.
Asociaciones con fines de Promoción en Igualdad de Género Nuestra propuesta es sumar asociaciones que fomenten la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. En sus estatutos debe dar constancia del proceso de empoderamiento e impulso del movimiento asociativo por la Igualdad de Género, planificando y desarrollando actuaciones que contribuyan al avance de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Listado de Asociaciones: Entre sus fines promoción de la igualdad de género. Constitución y gestión asociativa: Asociacionismo con perspectiva de género: Proyectos con perspectiva de género: Nueva forma de ver la realidad. Con medidas y actuaciones que atiendan las particularidades y diferencias entre mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida social. Entendemos estas fases no como compartimentos estancos que se ejecutan una tras otra, sino que todas se relacionan entre sí durante toda la vida del proyecto. FASE DE DIAGNÓSTICO. 1. Identificar los problemas para alcanzar los objetivos. 2. Desagregar por sexos. 3. Identificar las diferencias de género. 4. Analizar las causas de estas diferencias. FASE DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN 1. Planificación: Se basa en el diagnóstico, plantea situación deseable a través de las actuaciones que hemos planeado. 2. Ejecución: Acción práctica con la intervención de una realidad desde la perspectiva de género. Desarrollo de todos los puntos del proyecto. – Nombre del proyecto – Descripción del proyecto. – Justificación. – Marco legal. – Objetivos. – Metodología. – Localización. – Personas destinatarias. – Temporalización. – Recursos y presupuesto. FASE DE EVALUACIÓN 1. Un proyecto finaliza cuando se evalúa: No sólo se evalúa los resultados, debemos analizar el impacto de género. Eliminar la discriminación de género y aplicar la equidad. Consejo municipal de Igualdad NOMBRE ASOCIACIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO PERSONA CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO AMARLACTAR (GRUPO DE APOYO
A LA LACTANCIA MATERNA
EN VILLARROBLEDO Y LA COMARCA)Infantes, 23 – 1º 653988904
666474587Belén amarlactarvillarrobledo@movistar.es ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA Estación, 19 – 3º Dcha. 620704863 Pepi ASOCIACIÓN DE MUJERES
VILLARROBLEDO Octavio Cuartero, 35 670434026 Carmen
Romeracromeralopez@gmail.com ASOCIACIÓN DE VIUDAS
«VIRGEN DE LA CARIDAD»Plaza de la
Constitución
(Mercado Municipal
de Abastos)628813344 Carmen
GalindoMAEVI (MUJERES ASOCIADAS
EMPRESARIAS DE VILLARROBLEDO)Graciano Atienza, 13 687 445 810 Carmen carmenmorse@hotmail.es LAS QUIJOTAS – FEMINISTAS DE VILLARROBLEDO 656276219 María colectivofeministadevdo@gmail.com ASOCIACIÓN DE ENCAJE DE
BOLILLOS VUELTA Y CRUCEExtremera ,1 675846739 Encarnación encalose@hotmail.com ASOCIACIÓN HISTORICO
PATRONAL LA BRAVERA661838886 Paqui labraveravillarrobledo@gmail.com ASOCIACIÓN A CAL Y CANTO 609346957 Manolo acalycantovdo@gmail.com ASPRONA VILLARROBLEDO 967143626 María maria.espejo@asprona.org CENTRO DE MAYORES
JUNTA DIRECTIVA967143407 Isabel iparreno@jccm.es AFIBROVI 967146860 Marisa afibrovi@hotmail.com ASOCIACIÓN SALUD
MENTAL VILLARROBLEDO C/ SAN LORENZO N 39 967144442 Maribel afaemvillarrobledo@gmail.com ASPRONA AV. De Menéndez 33 659906288 Angelines villarrobledo@asprona.org La perspectiva de género es una estrategia para transformar la realidad Cómo aplicar la perspectiva de género en el ciclo de un proyecto Impacto de género